Desde una ruta por las galerías de arte de la cosmopolita Ciudad del Cabo o el deleite de una copa de buen vino en la Ruta Jardín, a través de la salvaje costa austral. Safaris en privado por el Parque Nacional de Kruger, el mayor espacio natural protegido del país, o travesías en barco para admirar de cerca las ballenas, bancos de focas y pingüinos africanos. Es el momento perfecto para descubrir Sudáfrica desde una perspectiva diferente.“Me bastó dar un paso dentro de la muralla para verla en toda su grandeza a la luz malva de las seis de la tarde, y no pude reprimir el sentimiento de haber vuelto a nacer”. Gabriel García Márquez en “Vivir para contarla”.
Pocas palabras pueden definir mejor la profunda emoción que sintió el escritor colombiano en su primer encuentro con Cartagena de Indias. Hoy, es posible descubrirla siguiendo sus pasos, recorriendo los escenarios de sus novelas. Sin olvidar disfrutar, más tarde, de sus cálidas playas del Caribe, sus antiguas haciendas cafeteras o sus refrescantes mansiones coloniales.
Época recomendada: invierno
La mejor época para viajar a Colombia va de diciembre a febrero, la época más soleada del año, con días cálidos y buenas temperaturas.
Experiencias de temporada
Sentir la sensualidad del país en una clase de baile en una de las mansiones del centro histórico de Cartagena.
Ser testigos de la transformación de grandes ciudades como Bogotá y Medellín a través de visitas con artistas locales para conocer su arte callejero, vital en la creación de su identidad.